Desvelemos el misterio desde el principio: no existen una norma que defenia los diferenciales superinmunizados o superresistentes. Son términos que usan las marcas para vender mejor sus productos y no siempre coinciden con lo que espera el cliente.
La normativa define 4 tipos de diferenciales: Clase AC, Clase A, Clase F y Clase B . Cada clase de diferencial tiene su símbolo y es capaz de detectar diferentes tipos de corrientes diferenciales. De hecho, el símbolo ya prácticamente nos informa de qué corriente es capaz de detectar el diferencial.
- Diferencial clase AC: Únicamente detecta señales diferenciales senoidales de 50Hz
- Diferencial clase A: Detecta señales senoidales y pulsantes, en las dos polaridades.
- Diferencial clase F: Es capaz de detectar señales senoidales y pulsantes de 50 Hz con componentes mezcladas de hasta 1000Hz.
- Diferencial clase B: Detecta lo mismo que un clase F pero añadiendo señales de componente de corriente continua pura
Ante las dudas sobre el llamado “diferencial superinmunizado”, la respuesta es que este tipo de diferencial no está normalizado, cada fabricante lo llama diferente y suelen ser casi siempre de clase AC. De hecho, la clase F o la B es el equivalente en la normalización de lo que espera el cliente de dichos diferenciales, y las diferentes marcas ya están empezando a cambiar sus superinmunizados por los clase F.
Para un cargador de vehículo eléctrico, por ejemplo, lo recomendable sería un tipo B por las componentes de continua que añade la carga de una batería; pero claro, el precio es prohibitivo y se está optando por poner un diferencial normal y rezar porque no pase nada.
Otras veces, nos empeñamos en poner un superinmunizado o un rearmable para resolver saltos intempestivos que realmente se deben a fallos en las instalaciones de otros vecinos, la tierra del edificio o la propia acometida eléctrica.
En fin, no nos dejemos llevar por la publicidad de los fabricantes y consultemos a los especialistas que tengamos en nuestro entorno.
Para que misiones esta indicado el diferencial de CHINT NL 1-63 1PN 40A 30mA A-SI 6KA
200628 QTY:1
Estimado Jose, lamentablemente no trabajamos esa marca y no podemos orientarle.
Tengo un problema importante, según los electricistas que han pasado por casa en mi vivienda esta todo correcto pero me salta el diferencial cada día una vez, lo sustituí por uno “autorearmable inmunizado” y me sigue saltando exactamente igual ante mi desesperación quiero poner un diferencial “superinmunizado clase B y si puede ser autorearmable” ya que durante cuatro meses estoy fuera de mi domicilio, pregunto:
-existen
– marcas y donde comprar y precios
– es un equipo unificado o son dos
– existen otras soluciones
ENDESA pasa olímpicamente del problema, habré notificado la avería como 30
veces y así estamos.
Perdonen las molestias, muchas gracias
Jose Vicente, si te sigue saltando algo debe haber que se le ha pasado a los electricistas. A veces los diferenciales saatan “por simpatía” por problemas aguas arriba de la instalación dentro de nuestro edificio, por ejemplo. Una revisión de las tierras del edificio o un problema en el neutro podría ser la causa. Además, no está de más comprobar que otros vecinos no tengan problemas similares que puedan causarte el problema. En ningún caso pienses en retirar el diferencial pues están ahí precisamente para protegernos. Si no encuentras la solución a tiempo, siempre puedes cortar toda la instalación y dejar sólo la nevera o los elementos que requieran estar conectados en un circuito específico con su propio diferencial rearmable.